![]() |
Cada vez son más las personas en Canarias que comparte la idea de que hay que poner freno al deterioro ambiental, al desarrollismo turístico y a la especulación urbanística que el archipiélago canario ha sufrido en estos últimos años. Incluso desde algún sector del poder político canario se ha empezado tímidamente a cuestionarse el actual modelo de desarrollo turístico de Canarias, aunque sin enfrentarse al problema de manera decidida, debido muchas veces a que muchos de estos representantes políticos están relacionados con los negocios de este sector económico y algunas otras por estar presionados por la clase empresarial que lo desarrolla. En este contexto se ha puesto en marcha en todas las islas un proceso participativo que pueda permitir a toda la ciudadanía canaria enfrentar los intereses de la mayoría a los intereses de unos pocos especuladores. De este modo nace El Foro de Gran Canaria "CANARIAS TIENE UN LÍMITE", formado por más de 30 colectivos sociales, políticos, sindicales, ecologistas, etc. de la isla -AVIN entre ellos-, con el objetivo de concienciar a toda la población canaria sobre la necesidad de poner un límite al crecimiento turístico y a la destrucción del territorio y sus recursos naturales, proponiendo alternativas para la mejora de las condiciones de vida presentes y futuras de los habitantes del archipiélago. En la actualidad, se ha lanzado una campaña de sensibilización para cuestionar el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria. En esta campaña se está elaborando distintas alegaciones que rechazan el Plan de Carreteras del Cabildo que destruirá en toda la isla miles de hectáreas de terrenos agrícolas y que afectará a Parques Naturales tan importantes como el de Tamadaba, el Monumento Natural del Barranco de Guayadeque o el Paisaje Protegido de Montaña de Agüimes entre otros, planteando a su vez darle mayor protección a los terrenos de cultivo para así potenciar la actividad agrícola. De igual manera, se presentará alegaciones al modelo de crecimiento turístico que propone el Cabildo que prevé casi medio millón de nuevas camas turísticas, así como a la innecesaria ampliación del aeropuerto de Gran Canaria.
|
---|