Promesas y participación vecinal

Roberto Méndez Perdomo "Conseguir que los ciudadanos sean protagonistas de su bienestar, canalizando sus inquietudes y opiniones a través de las asociaciones vecinales, culturales, deportivas, etc., en estos y otros foros de debate"

Programa del PP Ingenio 1999

"Llevaremos la gestión del Ayuntamiento a los barrios, a las asociaciones de vecinos, a los agentes sociales, contando con las opiniones de aquellos que quieran expresarla"

Programa de CC Ingenio 1999

"Esta forma de gestión está caracterizada por:

- Participación activa del ciudadano/a"

Programa de GPS 1999

"..."

Programa del PSOE Ingenio 1999

Con estas palabras, extraídas sin quitar una sola coma de los programas electorales de las cuatro fuerzas con participación en el Ayuntamiento se nos presentaban a todos/as, hace ya año y medio, prometiendo una participación activa de los vecinos/as en la vida municipal. Pero como todos sabemos, la mayor parte de las promesas acaban en saco roto.

Y digo esto, porque actualmente se está debatiendo la reforma del Reglamento de Régimen Interno de la Corporación. Aprovechando esta ocasión, Alternativa Vecinal de Ingenio presento varias modificaciones a dicho reglamento, en las que, siguiendo con lo expuesto por nosotros/as durante la campaña electoral, proponíamos:

  1. Que un miembro de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAVUCI) pudiese participar en las reuniones de las Comisiones Informativas (Comisiones que no son públicas), con voz, pero sin voto, para poder exponer en dichas comisiones el parecer y las inquietudes de los vecinos/as
  2. Que todos aquellos asuntos/propuestas que estuviesen respaldados por un mínimo de un 5% de los vecinos/as de nuestro municipio (aproximadamente 800 personas), a través de sus firmas, pudiese ser llevado a pleno y ser defendido en el mismo por los promotores de la recogida de firmas.

Nuestra sorpresa fue mayúscula al comprobar que todos los grupos nos rechazaban estas propuestas. No tanto desde el grupo del PSOE, que nunca se ha caracterizado por fomentar la participación vecinal, no apareciendo nada sobre este tema en su programa electoral, y que siempre ha practicado una política, en este sentido, del ORDENO Y MANDO, sino de los grupos de la oposición. Estos nos rechazaron las propuestas arguyendo que ellos ya son representantes de los vecinos, por lo que no hace falta que hable nadie más, y preocupándose únicamente de que puedan hablar todos los concejales durante un Pleno, sin importar si son portavoces o no de sus grupos respectivos. Tal vez están empezando a aflorar en todos estos grupos todas las diferencias que son lógico existan en estas candidaturas montadas únicamente con NOMBRES, sin un mínimo de cohesión interna, y desconociendo, en muchos casos, el propio proyecto que presentaban a las elecciones.

 

Volver a El Sacho nº 6